ESCRIBE LO QUE QUIERES ENCONTRAR

viernes, 4 de octubre de 2013

DOCUMENTOS DEL PADRE

***********************************************************************************************************************************
NOTA: PARA DESCARGAR LOS DOCUMENTOS TIENES QUE HACER UN CLICK SOBRE EL ESCRITO CON FONDO MARRÓN.

01.- F.U.T. (R.M. 445-2012-ED).- Transcribo los primeros artículos de la parte resolutiva:
Articulo Primero: Aprobar la modificación del Formulario Único de Trámite (FUT) del Sector Educación, según el modelo adjunto, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo Segundo: Disponer la correcta aplicación del Formulario Único de Trámite (FUT) aprobado por el artículo precedente, en todas las dependencias del Sector Educación así como la gratuidad del mismo. Descargar FUT

02.- INGRESO AL SIAGIE POR PADRES DE FAMILIA.- PERMITE A LOS PADRES VISUALIZAR LOS CALIFICATIVOS DE SUS HIJOS, POR PRIMERA VEZ DEBEN INGRESAR CON SU DNI. TANTO EN USUARIO Y EN CLAVE DE ACCESO. (Actualmente está suspendido)
03.- SOLICITUD DE DOCUMENTOS DE ESCOLARIDAD Y CERTIFICADO DE ESTUDIOS.- PERMITE A LOS PADRES LLEVAR LA SOLICITUD YA HECHA PARA REALIZAR LOS TRÁMITES PARA TRASLADO DE SU HIJO PARA ESTO HAY QUE ACOMPAÑAR LA VACANTE MANUAL OTORGADA POR EL COLEGIO DE DESTINO (Nuevo Colegio) Descarga Modelo de Solicitud   
04.- SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE NOMBRES Y APELLIDOS.- PERMITE A LOS PADRES LLEVAR LA SOLICITUD YA IMPRESA PARA REALIZAR EL PEDIDO A LA DIRECCIÓN DE LA I.E LA RECTIFICACIÓN DE NOMBRES Y APELLIDOS.  Descarga Modelo de Solicitud

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

A NIVEL DEL SIAGIE LOS PADRES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE DEJAR MATRICULADO A SUS HIJOS CUMPLIENDO LOS REQUISITOS MÍNIMOS TANTO EN LA PARTE FÍSICA COMO EN LA PARTE VIRTUAL.

SEGÚN LA R.M. Nº 622-2014 ED.

¿QUÉ DEBEN LLEVAR AL COLEGIO LOS PADRES CUANDO MATRICULAN POR PRIMERA VEZ A SUS HIJOS?

1.- D.N.I. SI NO TUVIERA NO IMPIDE LA MATRÍCULA  PERO SE DEBE LLEVAR EL DOCUMENTO AL FINALIZAR EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO LECTIVO. 
2.- PASAPORTE PARA LOS NIÑOS QUE PROVIENEN DEL EXTRANJERO.  
3.- COPIA DE LA TARJETA DE VACUNAS.
4.- PRESENCIA DEL PADRE O APODERADO PARA INGRESAR INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL INGRESO AL SIAGIE.
NOTA: LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN 1, 2 Y 3 SON FUNDAMENTALES.


¿QUÉ DEBE REALIZAR EL PADRE PARA MATRICULAR A SU HIJO EN EL MISMO COLEGIO?.

1.- SE DEBE APERSONAR AL COLEGIO SOLO PARA ACTUALIZAR INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL SIAGIE COMO CAMBIO DE DIRECCIONES, ACTUALIZACIÓN DE TELÉFONOS, TENENCIA DEL MENOR Y OTROS.


2.- APERSONARSE A LA I.E. PARA CONOCER SU ESTADO DE MATRÍCULA (EN EL GRADO Y SECCIÓN CORRECTOS) YA QUE DE OFICIO LA DIRECCIÓN AUTORIZA LA MATRÍCULA A TODOS LOS ESTUDIANTES ASISTENTES EN EL 2015 EN SU CENTRO Y QUE TERMINARON EL AÑO LECTIVO ANTERIOR.


3.- SOLICITAR EXONERACIÓN DE RELIGIÓN SI FUESE EL CASO.

¿QUÉ DEBE REALIZAR EL PADRE PARA MATRICULAR A SU HIJO CUANDO CAMBIA DE COLEGIO ANTES DE INICIAR EL AÑO ESCOLAR?. .

1.- APERSONARSE AL COLEGIO DONDE SE VA A TRASLADAR EL ESTUDIANTE PORTANDO SU LIBRETA DE NOTAS PARA SOLICITAR LA VACANTE.
2.- EN EL COLEGIO A TRASLADARSE EL PADRE RECEPCIONA LA CONSTANCIA DE VACANTE MANUAL IMPRESA.
3.- EL PADRE SE APERSONA AL COLEGIO DE ORIGEN Y PRESENTA UNA SOLICITUD PIDIENDO LOS DOCUMENTOS Y EL CERTIFICADO DE ESTUDIOS ADJUNTANDO LA CONSTANCIA DE VACANTE OTORGADA POR EL COLEGIO DE DESTINO.  (EN EL CARGO DE LA SOLICITUD DEBE INDICARSE LA FECHA DE RETORNO DEL PADRE PARA RECABAR LOS DOCUMENTOS, SI NO ESTUVIESE SOLICITAR EN EL LUGAR DONDE LE RECEPCIONÓ LA SOLICITUD LA FECHA DE LA DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y QUE SE LO ESCRIBA).
4.- EL PADRE SE ACERCA AL COLEGIO DE ORIGEN EN LA FECHA QUE INDICA EL CARGO DE LA SOLICITUD PARA RECEPCIONAR LOS DOCUMENTOS DE ESCOLARIDAD, EL CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y LA RESOLUCIÓN DE TRASLADO.
5.- UNA VEZ RECEPCIONADO LOS DOCUMENTOS EN EL ACTO EL PADRE DEBE ASEGURARSE DE QUE LA VACANTE VIRTUAL ESTÉ APROBADA. SI POR ALGÚN MOTIVO NO FUE APROBADA LA VACANTE SOLICITE EL TELÉFONO DE LA I.E. Y/O TELÉFONO DE LA PERSONA QUIÉN APRUEBA LA VACANTE PARA POSTERIORMENTE COMUNICARSE EN CASO SEA NECESARIO.
6.- EL PADRE DEBE APERSONARSE AL COLEGIO DE DESTINO PORTANDO LOS DOCUMENTOS Y CERTIFICADO DE ESTUDIOS PARA EFECTUAR LA MATRÍCULA VÍA SIAGIE Y LA ACTUALIZACIÓN DE LA MISMA.
7.- UNA VEZ MATRICULADO RECIEN EL NIÑO PERTENECE A LA I.E.  EN FORMA OFICIAL.
8.- SI EL NIÑO PROFESA OTRA RELIGIÓN, EL PADRE PODRÁ SOLICITAR EXONERACIÓN DE RELIGIÓN UNA VEZ QUE PERTENEZCA A LA I.E. DE DESTINO OFICIALMENTE.

¿QUÉ DEBE REALIZAR EL PADRE PARA MATRICULAR A SU HIJO CUANDO CAMBIA DE COLEGIO LUEGO DE HABER TRANSCURRIDO UNO O MÁS PERIODOS EN EL AÑO ESCOLAR?.
EL PADRE EN ESTE CASO DEBE CONSIDERAR TODOS LOS PASOS DEL CASO ANTERIOR.
* LA ÚNICA DIFERENCIA ES QUE EL PADRE DEBE ASEGURARSE DE QUE EN LA DOCUMENTACIÓN ESTÉ EL INFORME QUE EMITE LA I.E. DE ORIGEN DONDE CONTIENE LOS CALIFICATIVOS DEL PERIODO O PERIODOS CURSADOS ANTES DEL TRASLADO. ESTE INFORME SERVIRÁ PARA QUE SE CONSIDERE LOS CALIFICATIVOS EN LA I.E. DE DESTINO.

¿QUÉ DEBE REALIZAR EL PADRE PARA MATRICULAR A SU HIJO CUANDO  PROCEDE DEL EXTRANJERO?. .


REALIZAR LA CONVALIDACIÓN O REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS ANTES DE INICIAR EL AÑO LECTIVO EN EL PERÚ.

El padre de familia debe traer:

a.- Certificado de estudios emitidos en el extranjero, traducidos y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del País que proviene.
b.- Certificado de estudios realizados en el Perú de toda la escolaridad previa si fuese el caso.
c.- Escala de calificaciones y niveles educativos del país que proviene con las del Perú el cual deberá solicitarlo en el consulado del país donde realizó sus estudios.


Si el padre decide hacer el trámite en el Ministerio de Educación, seguir los siguientes pasos:

1. Certificados de estudios originales del país de procedencia (que consignen asignaturas y calificaciones finales obtenidas) visadas por el Cónsul peruano en el país de procedencia.
b. Los mismos certificados se deben visar en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú.
c. Si el educando estudió en el Perú antes de estudiar en el extranjero, adjuntar los certificados peruanos.
d. Copia fotostática simple de todos los documentos arriba indicados.
e. Duración del trámite: Aproximadamente10 días

El Ministerio de Educación emite un Decreto que luego debe ser llevado el legajo a la I.E. para que continue con el trámite a nivel de la UGEL..

 
OBSERVACIÓN: SI EL PADRE LLEVA AL HIJO AL EXTRANJERO APARTE DE REALIZAR EL TRÁMITE DE LA DOCUMENTACIÓN DEBE ASEGURARSE SOLICITANDO EL TRASLADO DE EXTRANJERÍA VÍA SIAGIE PARA ASEGURAR UN PROBABLE RETORNO AL PERÚ DE AQUÍ ALGUNOS AÑOS. ESTO NOS FACILITARÁ PARA INGRESAR AL SIAGIE Y NOS PERMITA MATRICULAR AL GRADO QUE CORRESPONDA. AL NO REALIZAR EL TRASLADO DE EXTRANJERÍA EL SISTEMA HARÁ QUE REPITA EL GRADO EN QUE SE ENCONTRABA EL ALUMNO EL AÑO EN QUE SE FUE EL ESTUDIANTE AL EXTRAJERO.

jueves, 3 de octubre de 2013

CONVALIDACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

***********************************************************************************************************************************

CUANDO EL ESTUDIANTE PROVIENE DEL EXTRANJERO.- El Padre de familia debe traer:
a.- Certificado de estudios emitidos en el extranjero, traducidos y legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del País que proviene.
b.- Certificado de estudios realizados en el Perú de toda la escolaridad previa si fuese el caso.
c.- Escala de calificaciones y niveles educativos del país que proviene con las del Perú el cual deberá solicitarlo en el consulado del país donde realizó sus estudios.
PASOS:
1.- El Director de la I.E. emite la Resolución designando a la Comisión.
2.- Resolución de la Convalidación o Revalidación.
3.- 02 ejemplares por cada grado del Cuadro comparativo de Calificativos y Áreas entre el país de procedencia y Perú.
4.- Escala del sistema de calificación de notas y niveles educativos emitida por el consulado del país de procedencia con sede en el Perú (se debe adjuntar el mismo documento para cada grado).
 5.- Si el usuario decide llevar al Ministerio de Educación lo mencionado en a, b y c el Ministerio emite un Decreto que se debe adjuntar al legajo de cada grado.
6.- Copia de certificados de estudios global de toda la escolaridad previa realizada en el Perú (adjuntar al legajo de cada grado).
7.- Copias del Certificado de Estudios del grado emitido en el extranjero, traducido y visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del País que procede. (Adjuntar 2 copias al legajo de cada grado).
8.- Informe Global de la Comisión de Evaluación.
9.- Actas de Evaluación elaboradas con el mismo Plan Curricular en igual formato según el año escolar y nivel educativo utilizados en el Perú (02 ejemplares por cada grado).

NOTA: No se puede matricular el estudiante mientras no se haga reconocer los estudios en el Perú a través del Órgano Intermedio.
En el SIAGIE ingresarlo como nuevo.

CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS
RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE ESTUDIOS REALIZADOS Y CULMINADOS EN LOS PAÍSES INTEGRANTES DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO.
NOTA: Si se realiza el trámite en el Ministerio de Educación, seguir los siguientes pasos:

a. Certificados de estudios originales del país de procedencia (que consignen asignaturas y calificaciones finales obtenidas) visadas por el Cónsul peruano en el país de procedencia.
b. Los mismos certificados se deben visar en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú.
c. Si el educando estudió en el Perú antes de estudiar en el extranjero, adjuntar los certificados peruanos.
d. Copia fotostática simple de todos los documentos arriba indicados.  
e. Duración del trámite: 10 días

El Ministerio de Educación emite un Dereto Supremo que luego debe ser llevado el legajo a la I.E. para que continue con el trámite a nivel de la UGEL..

TABLA DE EQUIVALENCIAS - CONVENIO ANDRES BELLO.- (Enlace extraido de www.convenioandresbello.org). Tabla de equivalencias de la Educación Primaria y Secundaria de los países del Convenio Andrés Bello actualizado al 02 de Julio del 2013 Descargar

MODELOS DE DOCUMENTOS QUE NECESITA LA I.E. PARA CONTINUAR EL TRÁMITE EN LA UGEL.
*********************************************************************************

1.- EJEMPLO DE R.D. DE NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA PRIVADA
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”
SAN MARTÍN DE PORRES – UGEL 02

Resolución Directoral. 014

San Martín de Porres, 22 de Febrero de 2013.

Visto, el expediente Nº 006 presentado por la Sra. xxxxxxxxxxxx con 05 folios útiles.
                                                                                                                                                                  

CONSIDERANDO:

Que, la Sra. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, madre de la menor xxxxxxxxxxxxxxxxx, presenta los Certificados de Estudios debidamente visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, demostrando haber cursado durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012 correspondientes al Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grados de Educación Básica Primaria respectivamente en la República de Colombia.

Que, para efectuar la Convalidación de Estudios, es necesario designar a la Comisión, que se encargue del análisis y tratamiento de los documentos emitidos en el extranjero para el reconocimiento de las áreas equivalentes y la subsanación de las Áreas de carácter nacional.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 28044 Ley General de Educación, Directiva Nº 004-VMGP-2005, aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED., D.S. Nº 013-2004 ED., R.M. Nº 0431-2012-ED y demás dispositivos legales vigentes.   
.
SE RESUELVE

NOMBRAR a la Comisión de Evaluación para ejecutar la Convalidación de Estudios, realizados en la República de Colombia de la menor xxxxxxxxxxxxxxx, cursados y aprobados durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012 en el Colegio xxxxxxxxxxx, ciudad de Medellin Departamento de Antioquía, República de Colombia.
DESIGNAR, como miembros de la Comisión de Convalidación a los siguientes docentes:
- Lic. xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Lic. xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

AUTORIZAR la evaluación que corresponda a la Comisión de Evaluación de Convalidación



Regístrese y Comuníquese


---------------------


*********************************************************************************
2.- EJEMPLO DE INFORME DE LA COMISIÓN DE CONVALIDACIÓN


INFORME Nº xxx

 AL                :  Lic. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX         
                         Director de la I.E. XXXXXXXX-UGEL XX     
                        
DE LA            : COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE CONVALIDACIÓN

ASUNTO        : EVALUACIÓN DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

FECHA          : XXXXXXXX, 25 DE FEBRERO DEL 2013

                         Por medio de la presente nos dirigimos a usted, para informarle sobre la evaluación de convalidación de la alumna xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, del 5º Grado de Educación Primaria del Año Lectivo 2013 en la I.E.P. xxxxxxxxxxxxxx  del Distrito de xxxxxxxxxxxxxx y es como se detalla a continuación:

Primero: Se realizó el análisis y tratamiento en los documentos de evaluación de la estudiante y luego se procedió a la Evaluación de Convalidación de todas las Áreas Curriculares del 1º al 4º Grados de Educación Primaria correspondiente a los años del 2009 al 2012 respectivamente.

Segundo: Se procedió a la Evaluación correspondiente en todas las Áreas Curriculares del 1º al 4º Grados de Educación Primaria, según los Planes de Estudios de los Años Lectivos del 2009 al 2012.

                         Es todo cuanto informamos a usted para su conocimiento y demás fines.




________________________                                   _____________________
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx                                  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx





                                                        _____________________
                                                        xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


****************************************************************************************
3.- EJEMPLO DE R.D. DE CONVALIDACIÓN

INSTITUCIÓN  EDUCATIVA PRIVADA
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”
SAN MARTÍN DE PORRES – UGEL 02

Resolución Directoral. N° 015

San Martín de Porres, 27 de Febrero de 2013.

Visto, el expediente Nº 006 presentado por la Sra. xxxxxxxxxxxx con 05 folios útiles y el Informe Nº xxx presentada por la Comisión de Convalidación a favor de la estudiante xxxxxxxxxxxxx.
                                                                                                                                                                  

CONSIDERANDO:

Que, la Sra. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, madre de la menor xxxxxxxxxxxxxxxxx, solicita la Convalidación de Estudios realizados en la República de Colombia.

Que, la menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx ha cursado durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012 el Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grados de Educación Básica Primaria en el Colegio xxxxxxxxxxxxx, en la ciudad de xxxxxxxxxxxxx de la República de Colombia, cuyos estudios en la República del Perú son equivalentes al Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grados de Educación Primaria de EBR, los cuales corresponden ser reconocidos por estar presentando los Certificados de Estudios debidamente visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Que, existen diferencias entre los Planes de Estudios de Perú y Colombia, por lo que la menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, debe rendir evaluación por diferencia de Planes de Estudios, convalidándose las demás Áreas en forma automática.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 28044 Ley General de Educación, Directiva Nº 004-VMGP-2005, aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED., D.S. Nº 013-2004 ED., R.M. Nº 0431-2012-ED y demás dispositivos legales vigentes.   
.
SE RESUELVE

1º CONVALIDAR, los estudios cursados y aprobados por la menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012 de el Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grados de Educación Básica Primaria en el Colegio xxxxxxxxxxx, ciudad de Medellin Departamento de Antioquía, República de Colombia, cuyos estudios en la República del Perú son equivalentes al Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grado de Educación Primaria de EBR.
  
2º AUTORIZAR, la evaluación por diferencia de Planes de Estudios en la I.E.P. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx del Distrito de xxxxxxxxxx-UGEL XX

3º APROBAR,  la Tabla de equivalencias del Anexo Nº 01 con las Áreas y notas de ambos países.
DISPONER la Evaluación y Remisión a la Unidad de Gestión Educativa Local Nº xx, de las Actas Consolidadas de Evaluación para el Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Grados de Educación Primaria de E.B.R. correspondientes a los años lectivos 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente y en concordancia con la Tabla de Equivalencia.



Regístrese y Comuníquese



---------------------


*******************************************************************************
      

miércoles, 2 de octubre de 2013

RECTIFICACIÓN DE FORMATOS OFICIALES

***********************************************************************************************************************************
RECTIFICACIÓN DE NÓMINAS / NÓMINAS ADICIONALES /ACTAS / RECTIFICACIÓN DE ACTAS

Recuerda que solo se pueden rectificar aquellos formatos que han sido aprobados en el SIAGIE por el órgano intermedio (UGEL´s Otros)

REQUISITOS PARA APROBAR LA SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN VIRTUAL DE FORMATOS OFICIALES (NÓMINAS Y ACTAS) (aplicable en la UGEL 02)

PRIMER PASO:
* LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBE SOLICITAR MEDIANTE OFICIO OPINIÓN PARA REGULARIZAR EL PROBLEMA DETECTADO.A LA UGEL.
* CON RESPUESTA ESCRITA, INICIAR LA RECTIFICACIÓN VIRTUAL.
   - SOLICITAR A LA UGEL LA APROBACIÓN  VIRTUAL VÍA SIAGIE DE LA RECTIFICACIÓN DEL FORMATO OFICIAL QUE HA SIDO REMITIDA, HACIENDO USO DE LA SIGUIENTE RUTA:
   - PARA RECTIFICACIÓN DE NÓMINAS: MATRÍCULA/NÓMINA DE MATRÍCULA/RECTIFICACIÓN DE NÓMINA.
   - PARA RECTIFICACIÓN DE ACTAS: EVALUACIÓN/ACTA CONSOLIDADA DE EVALUACIÓN/RECTIFICACIÓN DE ACTA.

SEGUNDO PASO: 
PRESENTAR LOS DOCUMENTOS A LA UGEL EN EL SIGUIENTE ORDEN.
 * NUEVO REPORTE DE LA CONSTANCIA DE ENVÍO (2).
 * NUEVO FORMATO OFICIAL RECTIFICADO (2 JUEGOS)
 * RD SUSTENTANDO EL MOTIVO DE LA RECTIFICACIÓN (2 JUEGOS)
 * COPIA DE LA RESPUESTA DE LA UGEL QUE AUTORIZA LA RECTIFICACIÓN DEL FORMATO OFICIAL.
 * COPIA DEL FORMATO OFICIAL PRESENTADO A LA UGEL RESALTANDO EL ERROR.